Pestañas

lunes, 25 de febrero de 2013

Video Reflexivo... EL VALOR DE LAS PALABRAS



Acá un video que quise compartir... Es muy bonito y dice mucho de nosotros como persona.

EL VALOR DE LAS PALABRAS


Virus



VIRUS


Definición

Se pueden citar dos definiciones de virus:
La primera, propuesta por Lwoff (1957), establece: "Entidad estrictamente celular y potencialmente patogénica con una fase infecciosa y, que posee: un solo tipo de ácido nucleico, incapaz de crecer y reproducirse por fisión binaria, carente de enzimas para producir energía".
La segunda definición pertenece a Luria y Darnell (1967): "Los virus son entidades cuyo genoma son elementos de ácido nucleico que se replican dentro de células vivas usando la maquinaria de síntesis celular, determinado la formación de elementos especializados que permiten la transferencia del genoma viral a otras células".

En general:  Un virus es un elemento genético que contiene ADN o ARN que se replica dentro de las células pero posee una estado extracelular llamado partícula vírica ó virión.



Características generales

. Poseen un solo tipo de ácido nucleico, ADN o ARN, pero nunca ambos.
. Son parásitos intracelulares obligatorios.
. Presentan una fase extracelular y una intracelular.
. Interfieren en la respuesta inmunológica.
. No presentan sistemas enzimáticos propios.
. Son pequeños (20 a 300 micras).
. Infectan células específicas de un hospedero.
. Poseen una cubierta proteica llamada cápside.



Estructura de los virus

Los virus se componen de los siguientes elementos:

El genoma, (ARN o ADN), puede ser de doble cadena (ds) o cadena sencilla (ss), lineal, circular o segmentado, con polaridad positiva o negativa.




La cápside, es una cubierta proteica que rodea al genoma. Presenta simetría cúbica, helicoidal o compleja. Hecha de subpartes o subunidades llamadas capsómeros.

La envoltura, es una cubierta lipídica de composición parecida a la membrana plasmática. Sólo la presentan algunos virus. Aquellos que no presentan la envoltura son llamados virus desnudos.

Las espículas, que son estructuras de fijación a la célula hospedadora, estructuras de anclaje. Los virus que no presentan espículas se adhieren a la célula hospedadora por medio de la cápside.







Tamaño y forma de los virus

El tamaño de los virus varía mucho, desde 15 a 30 micras los más pequeños, hasta 250 a 300 micras los más grandes.

 Comparación del tamaño de una bacteria (Escherichia coli) con diferentes virus.


En la actualidad, se ha determinado que los virus tienen básicamente simetría cúbica (icosaedros), helicoidal o complejos.


Virus helicoidal


Virus icosaedro


Virus complejo




Tipos de virus

Los virus se subdividen en tres grupos en función de la célula que infecten (huésped u hospedero genérico):

. Bacteriófagos, infectan a bacterias.
. Virus de vegetales, infectan a plantas.
. Virus de animales, infectan a animales y humanos.


Clasificación de los virus

Taxonomía: 
Orden (-virales)
Familia (-viridae)
Subfamilia (-virinae)
Género (-virus)
Especie


El ICTV (International Committee on taxonomy of viruses)  existen 3 órdenes, 56 familias, más de 230 géneros y de 1500 especies según: Tipo de ácido nucleico, número de cadenas, presencia o ausencia de envuelta lipídica, transcripción inversa, polaridad.
De acuerdo con el criterio del Comité Internacional  de Clasificación, según el tipo de ácido nucleico, los virus pueden dividirse en dos grandes grupos: los que tienen ARN y los que tienen ARN.

Entre los que contienen ARN: picornavirus, reovirus, arbovirus y myxovirus.
Entre los que contienen ADN: papovavirus, adenovirus, herpesvirus y poxvirus.


Clasificación de Baltimore

La clasificación de Baltimore distribuye los virus en siete grupos fundamentales basados en la base química del genoma:

Grupo I: Virus ADN bicatenario.
Grupo II: Virus ADN monocatenario.
Grupo III: Virus ARN bicatenario.
Grupo IV: Virus ARN monocatenario positivo (con la polaridad de un ARN mensajero).
Grupo V: Virus ARN monocatenario negativo (polaridad contraria a la de un ARN mensajero).
Grupo VI: Virus ARN monocatenario retrotranscrito.
Grupo VII: Virus ADN bicatenario retrotranscrito.



Infección viral

Las etapas fundamentales de la infección viral son:
- Adsorción
- Penetración
- Denudación
- Eclipse
- Replicación
- Maduración
- Liberación

1. Adsorción
Intervienen varios factores. Hay una atracción por fuerzas iónicas. A pH 7 los virus y las células tienen cargas negativas de modo que es necesaria la presencia de iones positivos. Otro factor importante en esta etapa es la interacción de sitios específicos de la partícula viral con receptores celulares específicos. Esto determina la especificidad de algunos virus para crecer en células de origen específico.

2. Penetración
La penetración de los virus una vez adsorbidos, puede realizarse de varias maneras:
a. Por viropexis
Es un proceso de fagocitosis, por el cual se produce una invaginación de la membrana plasmática, de modo que el virus queda englobado en una vesícula dentro del citoplasma celular. Es el mecanismo más común de penetración de los virus.

b. Por penetración
En algunos, la penetración acontece por un simple cruce de la membrana plasmática, así la partícula viral queda directamente incluida en el citoplasma.

c. Por fusión
Otro tipo de penetración se da por fusión de la envoltura viral con la membrana plasmática. También en este caso el virus es directamente incorporado al citoplasma.

3. Denudación y eclipse
En esta etapa se produce la desintegración del virus, dejando libre al ácido nucleico, que comanda su propia replicación y la de las proteínas necesarias para integrar nuevas partículas.
La forma en que un virus pierde la cápside y su envoltura, en el caso de tenerla, es característico de cada grupo de virus.
En los poliovirus parece existir una integración con los constituyentes celulares, tales como los receptores. En otros virus, como los poxvirus y los reovirus el proceso es más complejo. Los poxvirus pierden parte de su envoltura en las vacuolas fagocíticas, en tanto que un ARNm es sintetizado por una transcriptasa lo que culmina con la producción de una nueva enzima que completa la denudación. Los reovirus penetran en los lisosomas: allí enzimas proteolíticas  eliminan la cápside y promueven la transcripción del genoma.

Los fenómenos descritos (adsorción, penetración y denudación) culminan con la desintegración de las partículas, pero no siempre el proceso progresa hasta la replicación viral. Si interrumpimos el ciclo en esta etapa llamada eclipse, el ácido nucleico liberado de sus envolturas puede recobrarse por disrupción de la célula huésped, pero habría perdido su infectividad (a pesar que algunos autores opinan que aún puede recobrarse intacto). Si el proceso normal continúa, comienza la replicación del ácido nucleico y síntesis de las proteínas estructurales y no estructurales necesarias para la producción de virus.


4. Replicación del ácido nucleico
La replicación es un fenómeno muy heterogéneo por cuanto existe mucha variedad en los ácidos nucleicos de origen viral; se recordará que hay ADN y ARN muy diferentes, de una o dos hebras, segmentados o no, etc. En todos los casos, el genoma viral es el elemento capaz de gobernar su autorreplicación y de trasmitir la información estructural y funcional a la progenie resultante de una infección. No obstante, la diversidad señalada, intervienen en la replicación elementos comunes que vale la pena destacar, tales como la formación de un ARN mensajero capaz de traducir en el ribosoma celular las proteínas codificadas por el genoma viral. Además, sea cual sea el ácido nucleico, siempre se diferencian dos conjuntos de genes, los precoces y los tardíos. Los primeros serían los encargados de codificar proteínas necesarias para la copia de la molécula de ácido nucleico, y los tardíos encargados de codificar proteínas estructurales y proteínas para el ensamblaje.
La replicación puede producirse en el núcleo o en el citoplasma de la célula, y eso dependerá del tipo de ácido nucleico que constituye el genoma viral. Los virus que contienen ARN se replican en el citoplasma, mientras que aquellos que tienen ADN se replican en el núcleo, excepto en el caso del grupo del virus de la viruela, que a pesar de tener ADN su replicación se realiza en el citoplasma.

Los virus ADN sintetizan un ARN mensajero por intermedio de una polimerasa que pasa al citoplasma donde se producirá la síntesis proteica; de estas proteínas algunas tienen funciones estructurales y formarán los capsómeros que al unirse constituirán la cápside. Otras proteínas tendrán funciones enzimáticas, de polímeros, y se introducirán en el ácido nucleico promoviendo la replicación del ADN vírico.
El tipo de replicación es semiconservadora, y los intermediarios replicativos, serán lineales o cíclicos dependiendo de que la molécula de ADN sea lineal o cíclica respectivamente.

Los virus con ARN revisten un interés especial por la diversidad de formas de replicación que existen: esto depende de que ARN pueda actuar como mensajero y se le denomina convencionalmente de polaridad positiva o, por el  contrario, que posea una secuencia de bases complementarias del mensajero y se le denomina de polaridad negativa.

Cuando consideramos un ARN con polaridad positiva, el ARN actúa como mensajero, entrando en el ribosoma celular e iniciando una traducción de proteínas polimerasas, necesarias para iniciar la replicación del ácido nucleico, luego actuará la parte tardía del ARN traduciendo proteínas para la formación de la cápside y ensamblaje de la partícula viral.

En el caso de ARN con polaridad negativa, por el contrario, la molécula no tiene función mensajera, de modo que sintetiza una molécula complementaria de la original para poder esta copia entrar en el ribosoma con función mensajera. En este grupo de virus, aparece un nuevo concepto en la estructura viral, ya que para sintetizarse la copia se necesita una ARN transcriptasa dependiente que no se encuentra en las células y, por consiguiente, vemos que en estos virus, además de su genoma y proteínas estructurales, son sintetizadas otras proteínas que luego son incorporadas a la partícula viral.


5. Maduración y liberación
Hay virus cuya única cubierta es la cápside, son virus desnudos, en contraposición a aquellos que poseen envoltura por fuera de la cápside que son los virus envueltos. Es conveniente considerarlos por separado en este punto que significa la culminación en la formación de una progenie viral.

Para los virus desnudos, el fenómeno de maduración consiste simplemente en la unión de los capsómeros para formar la cápside y la posterior unión de esta con el genoma.
Parece existir una diferencia en la maduración de este grupo de virus dependiendo de que el ácido nucleico sea ADN o ARN.
Para los que tiene ADN, la síntesis del ADN se realiza con anticipación a la aparición de elementos estructurales, mientras que para los virus ARN se ha demostrado con aminoácidos radioactivos que las cadenas polipeptídicas son reunidas muy pronto en capsómeros y rápidamente estas en cápsides, y que existe concordancia con la síntesis de la molécula de ARN.

La liberación en este grupo de virus depende mucho del tipo de virus y de las características de la célula huésped.
En los virus ADN que maduran en el núcleo, el tiempo de liberación es mayor que el ejemplo anterior, ya que la liberación se lleva a cabo por autolisis celular.

En los virus que poseen envoltura, la maduración es más compleja, ya que además de la unión del ácido nucleico con la cápside, el virus debe rodearse de la envoltura. Luego de haberse formado la cápside, la partícula se aproxima a la membrana plasmática, produciéndose la evaginación de la membrana con el posterior desprendimiento del brote. El brotamiento puede ser explicado por una relación entre las proteínas de la membrana plasmática y la nucleocápside. Por lo general, la liberación de la partícula se da al culminar el brotamiento de la membrana celular.





Célula Eucariota. Muerte Celular



CÉLULA EUCARIOTA: MUERTE CELULAR


Durante el desarrollo y también en estado adulto, hay numerosas células que degeneran y mueren.
La muerte celular es un proceso fisiológico-patológico que conduce a la eliminación celular y que tiene una función esencial en la homeostasis de los tejidos y en los estados patológicos. Esta eliminación puede estar mediada por mecanismos internos celulares o por la acción de agentes externos. Teniendo así dos patrones de muerte celular: la necrosis y la apoptosis.


La Necrosis:
La necrosis de una célula sucede cuando algún agente externo (traumatismo, tóxico, agentes infecciosos, etc.) actúa sobre ella induciendo su muerte. Las células que degeneran ocasionan una serie de reacciones locales que conducen a respuestas de tipo inflamatorio que son probablemente la manifestación más importante de este proceso.
La acción del agente inductor de la necrosis produce una alteración en las membranas plasmática y mitocondrial, donde se alojan las bombas iónicas (fundamentalmente de Na+, K+ y Ca++) que se encargan de mantener el adecuado equilibrio iónico intra-extracelular. Esta alteración en los sistemas homeostáticos dispara un mecanismo de defensa frente a la alteración de la homeostasis. Así, el núcleo de la célula comienza a transcribir ADN con información para la síntesis de proteínas protectoras de la célula (hsp – heat-shock proteins-, chaperonas). En ocasiones estas proteínas son capaces de restaurar las funciones celulares, pero en otras no y es entonces cuando la célula continuará de manera inevitable hacia su destrucción.
Los iones Na+ y Ca++ comienzan a entrar en la célula y son acompañados de agua, para mantener el equilibrio osmótico, lo que determina que los diversos organoides celulares (mitocondrias, retículo, etc.) sufran un proceso de hinchazón y fragmentación intracelular. Asimismo el citosol se llena de agua y electrolitos y, la célula en su conjunto sufre un proceso de turgencia general que conduce a una vacuolización, ruptura de la membrana citoplasmática e inicio de una reacción inflamatoria por la liberación de moléculas proinflamatorias.
Los macrófagos locales, células con capacidad fagocítica del tejido muerto, comienzan un proceso de fagocitosis para eliminar los restos celulares necróticos. Si la población celular en necrosis es muy elevada, puede ser necesario el reclutamiento de más células que actúen en el proceso de limpieza como son los monocitos, que abandonarán el torrente sanguíneo para ingresar en el tejido lesionado, donde se transforman en macrófagos para incrementar la fagocitosis. Esto se desarrolla en el contexto de una reacción inflamatoria y unido a otras manifestaciones producirá las expresiones clínicas (calor, dolor y rubor) y bioquímicas (liberación de interleucinas, etc.).





La Apoptosis:
El término apoptosis se utiliza cómo similar a la “muerte celular programada”, que sería un proceso de suicidio celular específico que implica un encogimiento y condensación de la célula.
El proceso de apoptosis se caracteriza por el hecho de que la célula adquiere una morfología arrugada a la cual se asocian cambios específicos en el núcleo y el citoplasma. El núcleo cambia notablemente de forma y se aprecia como la cromatina, que normalmente está en forma de eucromatina o cromatina dispersa (indica actividad transcripcional del ADN), comienza a concentrarse formando cromatina condensada o heterocromatina (indica que el ADN no está transcribiendo). Finalmente todo el núcleo se hace muy denso por la condensación total de la cromatina (falta total de actividad transcripcional del ADN). La consecuencia última de este proceso es la falta de síntesis de ARN mensajero, ribosómico y de transferencia, la imposibilidad de la síntesis de proteínas y la consiguiente muerte y fragmentación de la célula. Este proceso de fragmentación se manifiesta morfológicamente por la aparición de diferentes vesículas esféricas (cuerpos apoptóticos), rodeados de membrana celular, que contienen diversos organoides citoplasmáticos degenerados. Estos cuerpos apoptóticos van siendo fagocitados por los macrófagos sin ningún tipo de reacción inflamatoria acompañante.
El mecanismo interno que constituye la muerte celular por apoptosis se puede desencadenar por estímulos de origen extracelular o intracelular. El estímulo extracelular más frecuente, durante el desarrollo, es la falta de factores tróficos encargados de mantener la funcionalidad celular (v. gr., factor de crecimiento neural –NGF–). Los estímulos intracelulares más típicos son: la expresión de mensajes genéticos de suicidio celular, la hipoxia celular o que la célula no pase los controles –check-points– para entrar en mitosis.
Sea cual sea el inductor de la apoptosis (extra o intracelular), la primera reacción por parte de la célula, es la expresión de genes para la síntesis de un tipo particular de proteínas con alta actividad enzimática (proteasas). Concretamente las primeras proteasas identificadas que actúan en la apoptosis son las del tipo ICE, así denominadas por su parecido estructural con la Interleukin-1 Converting Enzyme (actualmente se denomina caspasa 1 y se han identificado más de 11 tipos). Cuando estas proteasas se activan, actúan sobre otras proteínas celulares o sobre el ADN nuclear originando su destrucción.
Basándose en sus funciones proapoptóticas, las caspasas se han dividido en dos grupos: caspasas iniciadoras y caspasas efectoras. Las iniciadoras actúan sobre las efectoras que son en definitiva las que degradan múltiples sustratos, incluyendo proteínas estructurales y enzimáticas en el núcleo y el citoplasma celular. Además las mitocondrias se afectan por el daño apoptótico y se origina la liberación del citocromo-c y la formación de apoptosomas (complejos de proteínas conteniendo el citocromo-c). Una vez que se forma el apoptosoma se le une la caspasa-9, desencadenando una cascada de reacciones de proteolisis que conducen a la muerte celular.




domingo, 24 de febrero de 2013

Célula Eucariota. Ciclo de División Celular




CICLO DE DIVISIÓN CELULAR

Las células crecen y se dividen mediante una serie repetida de eventos llamados ciclos de división celular (o ciclo celular). En este ciclo tenemos La Interfase y la Fase M (llamada así por el proceso que se cumple, Mitosis). También, la Meiosis.
En el primer caso, (Interfase y fase M), el ciclo lo cumplen las células somáticas, son las células con dotación genética completa, siendo diploides que pueden formar nuevo tejido mediante el proceso de división celular. Este proceso comienza desde que nacemos hasta que morimos, es decir, toda la vida.

Interfase: 

Comprende las fases G1, S, y G2.
Durante la fase primera (G1), la célula crece y se prepara para la replicación de ADN, que ocurre en la subsiguiente fase S. El crecimiento tiene lugar en la fase G2, y finalmente la mitosis ocurre en la fase M.

Los cromosomas que se duplicaron en la fase S están tan empaquetados-  (cromatina)- que no pueden verse individualmente (no son observables al  microscopio).




Fuera del núcleo de las células animales, se encuentran dos centrosomas que contienen  un par de centriolos. Los dos centrosomas son producidos por la duplicación de un  solo centrosoma en la interfase temprana. Estos centrosomas sirven como centros  organizadores de microtúbulos (COM). Los microtúbulos se extienden de los  centrosomas radialmente para formar un áster.
Las células vegetales no tienen centrosomas. Diferentes clases de microtúbulos  funcionan como sitios de formación de husos.


Fase M: 

Ocurre la mitosis y citocinesis, fase de reparto (división) de material celular.

La mitosis, (división del núcleo) es un proceso continuo que consiste en varias fases:
profase, metafase, anafase, y telofase. 
La división celular que sigue se llama citocinesis( división del citoplasma).

Profase:
Los cromosomas se hacen visibles, el nucléolo desaparece, En el citoplasma, se forma el huso mitótico, a expensas de los microtúbulos de los  dos pares de centriolos, al tiempo que estos emigran a los polos de la célula. La membrana nuclear desaparece al final de la profase. Esto da la señal para el inicio de la siguiente fase, la metafase.



Metafase:
Los centrosomas están en los polos opuestos de la célula. Los cromosomas, están altamente enrollados y condensados, y se disponen  (alinean) en un plano equidistante de los dos polos de la célula, constituyéndose la  llamada placa ecuatorial de la metafase.



Anafase:
La anafase comienza cuando los centrómeros duplicados de cada par de las  cromátidas hermanas se separan, y las nuevos cromosomas hermanos se van  moviendo a los polos opuestos de la célula, debido a la acción de huso. Al final de la anafase, un juego completo de cromosomas (2n) se agrupa en cada polo de la célula.



Telofase:
Los juegos de cromosomas se agrupan en los dos polos. Los cromosomas empiezan a desenrollarse y eventualmente asumen el aspecto extendido característico de la interfase.
La membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego de cromosomas, el huso desaparece y se forma el nucléolo. La división nuclear por mitosis está completa en este punto.


En la citocinesis, la división del citoplasma, usualmente está en progreso antes de que la división nuclear se complete. En las células animales, la citocinesis involucra a la formación de una hendidura o surco resultante de la división de la célula en dos.


Las células vegetales tienen paredes celulares, por tal razón la citocinesis no se lleva a cabo con una hendidura en la parte central de la célula que acaba en un estrangulamiento (lo que ocurre en la célula animal). En su lugar, durante la telofase se forma una placa a través de la célula en el lugar de la placa de la metafase.

Durante la telofase, vesículas membranosas derivadas del aparato de Golgi, emigran de adentro de la célula, donde estuvo la placa ecuatorial de la metafase y se fusionan para formar una placa celular.
Eventualmente, el crecimiento de la placa celular se fusiona con la membrana plasmática, produciendo dos células hijas, cada una con su propia membrana. 
Una nueva pared celular se forma entre las dos membranas de la placa celular.











 Citocinesis en una célula eucatiota vegetal.




Proceso de Mitosis




Ahora bien, el proceso de Meiosis, lo cumplen las células sexuales o germinalesy son de las cuales se forman los gametos (espermatozoides y óvulos). Por lo tanto, este proceso, a diferencia de la mitosis, ocurre desde el momento que nos desarrollamos hasta la menopausia (mujeres) y/o andropausia (hombres).


Meiosis:

Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase I y II, metafase I y II, anafase I y II y telofase I y II.

Veamos todo en este video




Célula Eucariota. Núcleo



CÉLULA EUCARIOTA: NÚCLEO


El núcleo es la estructura que caracteriza a las células eucariotas. Es el compartimento donde se encuentra el ADN y toda la maquinaria necesaria para transcribir su información a ARN y para replicarse.

Normalmente aparece un solo núcleo por célula, aunque en algunos casos hay más de uno como ocurre en los osteoclastos, en las fibras musculares esqueléticas o en los epitelios de algunos invertebrados.

La forma nuclear es variable y se suele adaptar a la forma celular, aunque no siempre es así. Por ejemplo, los neutrófilos de la sangre poseen núcleos multilobulados. La localización habitual del núcleo es en el centro de la célula, pero también puede situarse en otras posiciones más periféricas. Así, en las células secretoras se puede localizar en la parte basal de la célula y en las musculares esqueléticas se dispone en las proximidades de la membrana plasmática.



El núcleo consta de dos componentes que se pueden distinguir morfológicamente: la envuelta nuclear y el nucleoplasma.
La envuelta nuclear separa el nucleoplasma del citoplasma. En ella se encuentran las puertas que comunican estos dos espacios, los poros nucleares, que permiten el intercambio de moléculas en los dos sentidos pero de una manera específica y regulada.
En el nucleoplasma se encuentra el ADN y sus proteínas asociadas formando la cromatina, que si está muy compactada se le denomina heterocromatina y si aparece más laxa se le denomina eucromatina. También en el nucleoplasma se encuentra su compartimento más conspicuo, el nucleolo.

La función principal del núcleo es la replicación y transcripción de los ácidos nucleicos. Almacena la información genética, pasándola a las células hijas en el momento de la división celular.



PARA MÁS INFORMACIÓN VISITAR LOS SIGUIENTES LINKS: